María Elvira Lezcano González, Universidade da Coruña Imagine que hereda un álbum familiar lleno de retratos con nombres, fechas y recuerdos de las generaciones que le precedieron. Con el paso del tiempo algunas fotos van desapareciendo: alguien se lleva una, otra se extravía. El álbum, antes completo, empieza a perder coherencia. La historia se fr
Las claves para ser una universidad emprendedora
Maite Couto-Ortega, Mondragon Unibertsitatea; Davide Hahn, Università degli Studi di Bergamo; Leire Markuerkiaga Arritola, Mondragon Unibertsitatea; Lucía Rodríguez-Aceves, Universidad Panamericana y Tommaso Minola, Università degli Studi di Bergamo El mayor peso del conocimiento en la economía y el fenómeno de la globalización están transformando
Un día en la escuela de 2035: la educación del futuro será inmersiva, colaborativa y con inteligencia artificial
Guillermo José Navarro del Toro, Universidad de Guadalajara Vivimos en un mundo donde la inteligencia artificial conversa con estudiantes, los exámenes han sido reemplazados por desafíos reales y los salones de clase ya no tienen muros. A la vista de estas transformaciones, cabe preguntarse: ¿cómo será la escuela dentro de una década? Este artículo
Según un estudio, comer torreznos podría ser saludable: ¿cómo se explica esto?
Edwin Fernández Cruz, UNIR – Universidad Internacional de La Rioja Tradicionalmente, los torreznos han sido vistos como alimentos poco recomendables para la salud cardiovascular por su alto contenido en grasas y sal. Sin embargo, un estudio científico publicado en 2024 sorprendió al demostrar que el consumo moderado de este alimento, frito en aceit
Edificios que se montan y se desmontan: la economía circular se cuela en la construcción
José Manuel Cabrero, Universidad de Navarra y Rayder Willian Leonardo Laura, Universidad de Navarra Estamos ya más que acostumbrados a reciclar nuestros residuos domésticos. En España, por ejemplo, se gestionan cada año millones de toneladas de envases. Pero ¿sabía que los edificios y sus materiales también pueden reciclarse? Más aún, ¿imaginaba qu
¿Pueden los pueblos abandonados convertirse en el futuro del país? Así resucitaría la España despoblada
Mónica Matellanes Lazo, Universidad Europea Miguel de Cervantes; José L. Carreño Villada, Universidad Europea Miguel de Cervantes y Matías López Iglesias, Universidad Europea Miguel de Cervantes La despoblación rural en España ha sido un fenómeno constante durante las últimas décadas, dejando a cientos de pueblos en estado de abandono. Las causas i
La fotosensibilidad causada por medicamentos, una reacción poco conocida que puede dañar la piel más que el sol
Más de 300 fármacos pueden provocar lesiones cutáneas al combinarse con la radiación solar Córdoba, 23 de julio de 2025.- Más de 300 medicamentos pueden provocar una reacción cutánea conocida como fotosensibilidad, una respuesta anormal de la piel causada por la interacción entre el fármaco y la radiación ultravioleta (UV). Con la llegada del vera
El dermatólogo de Quirónsalud Sevilla Tomás Toledo participa en dos destacadas formaciones a nivel nacional y europeo
Ha sido en un curso en vivo sobre cirugía de Mohs de la EADV y en una sesión del programa SCADE de la AEDV en la CDl del Hospital Ruber Internacional Sevilla, 23 de julio. El doctor Tomás Toledo, dermatólogo y responsable de la Unidad de Cirugía de Mohs de los hospitales Quirónsalud Infanta Luisa […]
Los expertos recomiendan aplicar sentido común y protección solar para evitar daños en la piel
Reaplicar la crema solar cada dos horas y prestar atención a la fecha de apertura del envase, protegerse también con barreras físicas o evitar las horas centrales de sol, son algunas de las recomendaciones del jefe de Servicio de Dermatología de Quirónsalud Málaga. El sol también tiene muchos beneficios de los que podemos y debemos […]
El Gobierno fortalece regulación de reasentamientos humanos
La gestión del uso del suelo y la planeación urbana son facultades que la ley confiere a los ayuntamientos. Sin embargo, son funciones que tradicionalmente han sido ejecutadas por la administración central. Con el Reglamento de Aplicación de la Ley 368-22 sobre Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos, contenido en el decreto