¿Cómo afecta el aire acondicionado a nuestros ojos?

¿Cómo afecta el aire acondicionado a nuestros ojos?

General Optica da unos consejos para proteger la salud ocular frente a los efectos del aire acondicionado en verano

Durante los meses de verano, el aumento de las temperaturas y las olas de calor hacen que recurramos con mayor frecuencia al aire acondicionado, tanto en casa, como en el trabajo, o en espacios públicos. Según datos que maneja General Optica, líderes en el cuidado de la salud visual y auditiva, en verano, los españoles pasamos de media unas dos horas al día expuestas al aire acondicionado, aunque en algunos casos este tiempo puede ser mucho mayor, especialmente en oficinas o comercios donde el sistema está encendido de forma permanente.

Aunque su uso ayuda a sentirse más cómodo y hay veces que es la única solución contra el calor, no siempre somos conscientes de cómo el aire acondicionado puede influir en el bienestar de nuestros ojos. Al enfriar el ambiente, también reduce la humedad del entorno, lo que puede provocar sequedad ocular. Esta sensación, conocida como síndrome de ojo seco, puede manifestarse con molestias como picor, escozor, enrojecimiento o la impresión de tener arenilla en los ojos, algo que puede notarse especialmente al final del día o tras varias horas en un espacio climatizado. Por ello, los expertos de General Optica nos dan unos consejos prácticos para mantener una buena salud ocular también durante los meses más calurosos del año:

1. Evitar la exposición directa al aire

Cuando el aire frío da directamente sobre la cara, puede causar incomodidad en los ojos al acelerar la evaporación de la lágrima natural. Lo ideal sería dejar enfriar una habitación sin estar en ella, pero si no es posible, es mejor situarse alejado del aparato para que no incida sobre nuestro rostro y ajustar la dirección de las rejillas hacia el techo o las paredes. En la oficina, donde solemos pasar más horas con el aire acondicionado puesto hay que intentar ubicar el lugar de trabajo fuera del alcance del chorro de aire directo.

2. Usar humidificadores en ambientes cerrados

El aire acondicionado tiende a resecar el ambiente, reduciendo la humedad relativa en el aire. Una forma sencilla de contrarrestar este efecto es utilizando humidificadores. También se pueden colocar recipientes con agua cerca del sistema de ventilación o en las esquinas de la habitación para mantener un ambiente más equilibrado.

3. Ventilar los espacios cuando sea posible

El uso continuo del aire acondicionado puede hacer que el aire en interiores se vuelva demasiado seco o incluso cargado. Renovar el aire de los espacios cerrados es importante para mantener un entorno más saludable. Abrir las ventanas durante algunos momentos del día, especialmente en las primeras horas de la mañana o al atardecer, ayuda a mejorar la circulación del aire y a equilibrar la humedad ambiental.

4. Controlar la temperatura y la potencia

Programar el aire a temperaturas muy bajas no solo supone un gasto energético innecesario, sino que también puede intensificar la sensación de sequedad en los ojos. Lo ideal es mantener la temperatura entre los 24 y 26 grados centígrados, además, si el sistema lo permite, es conveniente ajustar la velocidad del ventilador a un nivel bajo o moderado para evitar corrientes de aire intensas.

5. Mantener limpios los filtros del aire acondicionado

Un sistema de climatización con filtros sucios puede liberar partículas que irritan los ojos, como polvo, polen o ácaros. Además, un mal mantenimiento afecta la calidad del aire que se respira y que entra en contacto con los ojos. Limpiar o cambiar los filtros regularmente, según las indicaciones del fabricante, no solo beneficia la salud ocular, sino que también mejora la eficiencia del aparato y alarga su vida útil.

6. Apagar el aire cuando no sea necesario

Apagar el aire cuando no es estrictamente necesario es una forma sencilla y efectiva de cuidar el bienestar de nuestros ojos. Muchas veces, por costumbre o comodidad, se deja el sistema encendido durante más tiempo del necesario, incluso cuando la temperatura ya es agradable. Reducir su uso no solo ayuda a mantener una humedad ambiental más equilibrada, sino que también permite que los ojos descansen del flujo constante de aire. Es conveniente aprovechar momentos del día con temperaturas más suaves, como las primeras horas de la mañana o al anochecer, para apagar el aire y así contribuir no solo al ahorro energético sino también a mantener un entorno más saludable y confortable para la vista.

7. Evitar los cambios bruscos de temperatura

Pasar de un ambiente caluroso del exterior a un espacio con aire acondicionado muy frío puede generar una sensación incómoda en los ojos. Estos contrastes térmicos repentinos afectan la adaptación natural del cuerpo, incluyendo la zona ocular, que puede resentirse con mayor facilidad ante variaciones extremas. Para minimizar este impacto, es recomendable ajustar gradualmente la temperatura del aire acondicionado y no mantenerlo excesivamente frío. También puede ayudar permanecer unos minutos en zonas intermedias, como entradas o pasillos ventilados, antes de entrar en lugares muy refrigerados. De esta forma, se permite una transición más suave para los ojos y se reduce la posibilidad de molestias asociadas a estos cambios drásticos.

8. Dejar descansar los ojos

Hacer pausas visuales con frecuencia es una práctica clave para mantener una buena salud visual, especialmente en verano cuando se pasan muchas horas en ambientes cerrados con aire acondicionado. Es recomendable aplicar la regla del 20-20-20: cada 20 minutos, mirar durante 20 segundos algo que esté a 20 pies de distancia (unos 6 metros).

También se puede cerrar los ojos unos segundos o parpadear con frecuencia, un gesto muy simple y sencillo que es de gran ayuda para restablecer la película lagrimal.

9. Hidratar los ojos con lágrimas artificiales

Cuando se pasa mucho tiempo en un ambiente seco, los ojos pueden sentirse más cansados o irritados. Para mantener la sensación de frescura y comodidad, es recomendable utilizar lágrimas artificiales o gotas hidratantes. Estas gotas ayudan a mantener la hidratación ocular y a prevenir o aliviar los síntomas de ojo seco. Es mejor usarlas sin conservantes y siempre siguiendo las indicaciones de nuestros ópticos expertos.

10. Mantener una dieta equilibrada

Mantener una dieta equilibrada es esencial para cuidar la salud de los ojos. Consumir frutas y verduras aporta nutrientes clave como las vitaminas A y C, que son fundamentales para el buen funcionamiento visual. Además, minerales, antioxidantes y ácidos grasos como el Omega 3 contribuyen al buen estado de los ojos. Por otro lado, la hidratación juega un papel muy importante, especialmente en verano, beber entre dos y tres litros de agua al día favorece una correcta hidratación general, también de la superficie ocular.

Viviana Outeda, óptico-optometrista a cargo del Área de Contactología y Servicios de Salud Visual de General Optica, afirma: «Aunque cuando llega el verano y el calor todo el mundo quiere estar fresquito, un uso prolongado del aire acondicionado puede llegar a influir en la salud de nuestros ojos. Este sistema reduce la humedad del ambiente al absorber gran parte del vapor de agua en el aire, lo que puede provocar una sensación de sequedad ocular que se traduce en molestias como picor, escozor, enrojecimiento o la impresión de tener arenilla en los ojos. Por ello, desde General Optica recomendamos seguir estos sencillos consejos para mantener una buena salud ocular y prevenir posibles molestias relacionadas con la sequedad ambiental».

Sobre General Optica

Compromiso con la visión y la audición: General Optica, con casi 70 años de historia, está comprometida con el cuidado de la salud visual y auditiva para conseguir que las personas disfruten de su vida con todos los sentidos y con total plenitud, razón por la que General Optica, con 321 centros en total, se ha convertido en la cadena de óptica y audiología líder en España y en la cadena de referencia en Portugal, donde opera bajo la marca Mais Optica. La clave del éxito de General Optica reside en ofrecer la solución más adecuada a cada cliente, respaldada por los profesionales más expertos, los productos y servicios más avanzados, y el mejor programa de garantías.

General Optica forma parte del Grupo De Rigo, uno de los principales líderes mundiales en la fabricación, diseño y distribución de moda óptica de alta gama.

The post ¿Cómo afecta el aire acondicionado a nuestros ojos? first appeared on Diario digital de viajes, salud y curiosidades.

Ir a la fuente
Author: viajes24horas

The post ¿Cómo afecta el aire acondicionado a nuestros ojos? first appeared on Diario Digital de República Dominicana.

Fuente:

https://republicadominicana24horas.com

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *