Alopecia y confianza: La pérdida de cabello también supone una menor seguridad en uno mismo

Perder cabello no es solo una cuestión estética. Para muchas personas, es algo que afecta a su imagen, su autoestima y, en algunos casos, a su vida social o profesional. Aunque la caída del cabello es un proceso natural en muchas etapas de la vida, cuando se vuelve más visible o permanente, puede generar un impacto emocional significativo.
La buena noticia es que, hoy en día, existen soluciones eficaces para abordar la alopecia desde diferentes frentes. Y lo más importante: no se trata solo de mejorar el aspecto, sino también de recuperar seguridad y bienestar.
Cómo afecta emocionalmente la pérdida de cabello
Cuando alguien empieza a notar que su cabello se cae más de lo normal, no es raro que aparezcan inseguridades o cierta tristeza. Para muchos es algo que va más allá de la apariencia, porque sienten que están perdiendo parte de su identidad.
Según el Dr. Antonio Fernández Brito, cirujano capilar de Microcapilar Hair Clinic, “los pacientes con alopecia suelen presentar ansiedad, tristeza y pérdida de la autoestima. Hay estudios que demuestran que presentan un riesgo de sufrir depresión en un 30 % más que la población general”.
Autoestima y vida social
El pelo es una carta de presentación. Por eso, cuando se pierde, hay quienes empiezan a sentirse menos cómodos en reuniones, eventos o incluso en el trabajo.
“La alopecia puede causar una profunda alteración de la autoimagen, llevar a aislamiento social y afectar relaciones personales y profesionales”, señala el Dr. Fernández Brito. “Hasta el 50 % de pacientes con pérdida de cabello parcial informan un impacto negativo en su calidad de vida y una disminución en su autoestima”.
Además, hombres y mujeres suelen vivir la situación de forma distinta. El cirujano explica que “las mujeres presentan mayor prevalencia de depresión y deterioro en actividades sociales, ya que no quieren ser vistas o sienten vergüenza. Mientras que los hombres suelen experimentar más ansiedad y preocupación por verse mayores a su edad cronológica”.
Las redes sociales y la presión de la imagen
Hoy en día, con tantas fotos, stories y filtros, es fácil compararse y sentirse inseguro. Las redes han hecho que muchas personas estén más pendientes de su imagen y eso también impacta en cómo viven la alopecia.
El Dr. Fernández Brito lo confirma: “La exposición constante a los estándares estéticos presentes en redes sociales puede exacerbar la comparación social y causar un impacto importante tanto en hombres como en mujeres, sobre todo en los más jóvenes. También ha habido un auge en la utilización de redes sociales para informarse sobre tratamientos”.
Soluciones para la pérdida de cabello
La buena noticia es que existen tratamientos efectivos y adaptados a cada caso. Cuando el paciente descubre eso, su actitud suele cambiar por completo: pasa de la preocupación a la esperanza.
“La mayoría siente alivio al conocer que hay soluciones para tratar la alopecia, evitar que progrese y, en muchos casos, revertirla”, explica el Dr. Fernández Brito. “La educación médica reduce los niveles de ansiedad y mejora la adherencia a los tratamientos”.
Y es que el acompañamiento no es solo técnico. “Es importante ofrecer un enfoque integral del problema y apoyar al paciente en su tratamiento”, añade. “La alopecia puede causar mucha ansiedad y preocupación, y el apoyo médico-psicológico es fundamental para superar satisfactoriamente el problema y entender la importancia de comprometerse con el tratamiento”.
Más allá de los resultados visibles en el cabello, hay tratamientos que generan un efecto positivo en la forma en que la persona se siente consigo misma. Esa seguridad que se recupera se nota en todos los aspectos de la vida.
“Los tratamientos combinados, que incluyen medicación oral o tópica como minoxidil o antiandrógenos, junto con infiltraciones o mesoterapia (PRP, dutasteride), no solo mejoran el cabello: también ayudan muchísimo a recuperar la confianza y el bienestar emocional del paciente”, comenta el Dr. Fernández Brito. “El injerto capilar también tiene un enorme peso en este proceso”.
Es muy habitual que los pacientes lleguen a consulta con ideas que han visto en internet o escuchado en redes. A veces son mitos o información incompleta que aumentan la ansiedad.
“El problema es que los mitos y las expectativas irreales pueden generar frustración y miedo”, advierte el Dr. Fernández Brito. “Por eso es clave acudir a una fuente confiable, como un médico especialista, que pueda ofrecer un diagnóstico claro y tratamientos seguros, eficaces y científicamente probados”.
En Microcapilar Hair Clinic, cada paciente recibe un plan personalizado. Para quienes están en una fase temprana de la alopecia, se ofrecen tratamientos preventivos, como el PRP (plasma rico en plaquetas), la mesoterapia capilar y el láser de baja intensidad, pensados para fortalecer el cabello y frenar la caída.
En casos más avanzados, se aplican técnicas de microinjerto capilar de última generación, siempre con un enfoque natural, duradero y adaptado a las características individuales del paciente.
“Nuestro enfoque es holístico”, explica el Dr. Fernández Brito. “Integramos tricología avanzada con un apoyo constante durante todo el proceso. Nos centramos en educar al paciente, desactivar mitos y ajustar expectativas para que el tratamiento sea realista y exitoso. Además, hacemos un seguimiento continuado, con valoraciones posteriores que aseguren buenos resultados y resuelvan cualquier duda que pueda surgir”.
The post Alopecia y confianza: La pérdida de cabello también supone una menor seguridad en uno mismo first appeared on Diario digital de viajes, salud y curiosidades.
Ir a la fuente
Author: viajes24horas
The post Alopecia y confianza: La pérdida de cabello también supone una menor seguridad en uno mismo first appeared on Diario Digital de República Dominicana.
Fuente:
https://republicadominicana24horas.com
Deja un comentario